Con un grupo de trabajo consolidado se realizó un nuevo encuentro del ciclo de diálogos de infancias. Los asistentes, vinculados al trabajo y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes, tuvieron la oportunidad de discutir y reflexionar en torno al modelo de intervención y la propuesta de valor público que tendrá la propuesta de diseño sobre el Sistema de Protección Integral de los Derechos de la Niñez. Estas jornadas articulan un espacio que busca generar incidencia sobre los resultados acordados por estos actores en torno a la protección integral de la infancia.
A partir de la convocatoria realizada por el Programa de Estudios Interdisciplinarios sobre Infancias, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, distintas organizaciones y actores relacionados con la infancia participaron de la tercera sesión del ciclo de diálogos, “Reflexionando sobre los desafíos públicos en infancias: Modelando el diseño de un Sistema de Protección Integral de los Derechos de la Niñez”, el día viernes 6 de septiembre. En esta oportunidad, la mesa de trabajo se centró en discutir en torno a la materialización la propuesta de valor público en la gestión programática y en la definición de un modelo y método de intervención que contemplará el sistema de protección que se elaborará a partir de estos encuentros.
En una de las salas del Campo Deportivo Juan Gómez Millas, Camilo Morales, coordinador del Programa de Estudios Interdisciplinarios sobre Infancias, dio la bienvenida al desayuno y recordó que “el contexto desde donde surge esta mesa es que nuestro país tiene una deuda, no tenemos un sistema integral de protección de los derechos de la niñez y hoy día es un proyecto que se le ha retirado la suma urgencia. Eso también genera una preocupación de distintos actores de cómo poder relevar ese tema”.
El cientista político Gabriel Guzmán agregó detalles sobre el objetivo de la sesión, principalmente sobre la perspectiva desde donde se inicia el trabajo, “cómo creeríamos que debería funcionar el procedimento del sistema para luego desde esa base ver lo organizacional, o sea partir desde la definición del modelo de intervención”. A través de la metodología delphi de consulta a los participantes del ciclo, quienes recibieron insumos y preguntas previas, se obtuvo más información para terminar de elaborar la propuesta de valor público que pasó a ser discutida en detalle por los presentes.
En cuanto a la redacción de los contenidos a presentar, Camilo Morales destacó que “una de las características de esta mesa es la diversidad de los participantes y las instituciones a las que están vinculados y eso es algo que nosotros notamos en las distintas respuestas que aparecieron en el formulario, entonces probablemente un desafío que vamos a tener es cómo poder generar un diálogo que nos permita identificar los puntos de consenso que hay, pero también cómo abordamos los aspectos que aparecen cómo disensos”.
En relación a la propuesta de valor público presentada, los asistentes realizaron distintas observaciones en relación a la precisión del lenguaje utilizado y la inclusión de nuevos términos, entre ellos que el concepto de restitución incluya la reparación, agregar que debe tratarse “en todas las etapas de la vida” de niños y niñas, entre otras que se incorporarán para ser presentadas en una nueva propuesta que se presentará en la siguiente sesión.
Al pasar al tema central del encuentro sobre el modelo y método de intervención, los comentarios se enfocaron en incluir principios institucionales y públicos, así como la diferenciación entre los del sistema y los que corresponderán a los procedimientos de intervención. Además, agregaron la necesidad de definir a qué se refieren las medidas de protección según sus contextos jurídicos y políticos y dar a entender que la protección especial debe ser entendida como un sistema reforzado derechos, diferenciado de la protección especializada.
Respecto a la protección administrativa y judicial, la discusión se enfocó en la determinación de una teoria administrativa que la rija. Otro de los puntos importantes que se relevaron fue la necesidad de contar con una autoridad administrativa con facultades para tomar decisiones, mientras que el Poder Judicial tendría la capacidad de intervenir en casos de vulneraciones graves de derechos o cuando la autoridad administrativa carezca de soluciones. En este punto de la discusión se destacó la importancia de construir un sistema nuevo, no un conjunto de actores sin articulación, como es el caso de las entidades existentes. En este sentido, se busca incorporar la protección como un subsistema de acompañamiento con alertas previas, que contemple garantías primarias. Para esta nueva propuesta, surgió el cuestionamiento sobre el funcionamiento las Oficinas Locales de la Niñez, como focos de observación interesantes para el análisis que se realizará a lo largo de los diálogos de infancias.
En esta sesión estuvieron presentes académicos de la Facultad de Ciencias Sociales y Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile, profesionales independientes y pertenecientes a la Asociación Nacional de Magistrados, Corporación Fundamental, Instituto Chileno de Terapia Familiar, Programa FAE ADRA, Fundación Infancia, Centro Iberoamericano de Derechos del Niño (CIDENI), Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU), Grupo Miradas, Fundación San Carlos de Maipo, Todo Mejora, Comunidad de Organizaciones Solidarias, Fundación Ideas para la Infancia, Colegio de Psicólogos, Bloque por la Infancia.